Muchas familias nos preguntáis en ocasiones qué hacer en aquellas momentos en los que vuestr@s hij@s presentan algunas "resistencias" a obedeceros. Cada niño o niña es un mundo ya que el ser humano es único e irrepetible y para cada familia cada hijo o hija lo es. Pero todos tenemos aspectos comunes y la gran necesidad de "vivir en sociedad"para lo cual son necesarias algunas normas.
En una ocasión una psicóloga me comentó que son necesarios los límites a nuestras acciones ya que nos dan seguridad y ayudan a nuestro desarrollo .Nos puso un ejemplo: si hay una tormenta en mitad del campo dónde me puedo sentir más segura : en medio del prado o en una casa en medio del prado, con sus paredes y su techo.Lógicamente la elección es la segunda porque en esa situación nos sentimos seguros. En esta historia , las paredes y el techo son los límites y normas que nos dan seguridad y que en los momentos que tengamos que tomar decisiones sepamos en cada momento qué hacer. Si estamos en mitad del campo sin lugar donde cobijarnos , nos encontramos inseguros, con miedo, y a la larga no sabremos qué hacer porque no se nos ha mostrado .
Pero hay veces que el no cumplir las normas forma parte de su propio desarrollo ya que ¿cómo experimento , cómo sé qué hacer , si nunca me equivoco? .La edad de tres años es la de "he descubierto que existo y os vais a dar cuenta". En esta etapa es dónde "a base de tiras y aflojas ", busca límites a sus acciones para definir su personalidad. Hay que tener paciencia y no caer en su juego, porque en poco tiempo volverá a ser el niño o la niña adorable que conocíamos antes.
Bueno os dejo esta página para que ampliéis un poco más esta información y "os sintáis seguros" vosotros y vosotras también.
http://www.educa.madrid.org/cms_tools/files/0175e6b5-0fd9-4d69-ad10-aa412eb20c5a/L%C3%ADmites%20y%20normas.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario
En breve publicaremos tu comentario.
Normas de los comentarios (netiqueta):
Ante todo, que sea con un lenguaje respetuoso hacia las personas a las que van dirigidos y/o hacia quiénes lo leen o a terceros.
No escribas en mayúsculas.
Gracias por vuestra colaboración.